1) Soberanía en el metaverso
2) ¿Comprar o invertir en ropa?
Los bancos son, en sí mismos, una tecnología centralizada. Su modelo organizativo es centralizado, como no terminan de denunciar los actores que vienen desde las finanzas descentralizadas. Sin embargo, se empiezan a observar pasos, quizá tan solo primerizos indicios, de aproximación por parte de los bancos a la descentralización. Otra cuestión es en qué grado pueden admitir tal descentralización.
Hace poco, Will Canny se hacía eco en Coindesk de un informe de investigación emitido desde la cúpula de Goldman Sachs, en el que la entidad financiera señalaba a blockchain como clave para el desarrollo del Metaverso y la Web3. Es más, consideraba Blockchain la tecnología más disruptiva desde la llegada de internet. Especialmente son llamativas las palabras recogidas en una nota publicada por Rod Hall, analista jefe de la entidad en el campo del Hardware and Communications Technology en el sector de la investigación global de inversiones y uno de los autores del informe. En ellas, reivindica el carácter descentralizado de blockhain, considerándolo como la única tecnología capaz de funcionar de manera independiente de una autoridad centralizada.
Con LuigiCerulli1899 ha nacido una nueva manera de inversión. Queremos que a partir del año 2022 puedas invertir en ropa y accesorios como si fuera un cuadro que se revalorizará con el correr del tiempo. Hacemos solamente ediciones limitadas, muy limitadas y la mayoría son piezas únicas para lograr ese fin. Los productos de la marca italiana Luigicerulli1899 le llamamos RopaArt, un nuevo concepto de invertir de forma diferente. Puedes seguirnos en www.luigicerulli.com, comprar fácilmente y pagar de la manera que quieras hasta en criptomonedas. No cobramos envíos para cualquier parte del mundo. También los diseños de los productos se venderán en NFT´s.
Leave a reply