1) Administración General de Puertos en Argentina y la Tecnología blockchain
2) ¿Comprar o invertir en ropa?
En Buenos Aires, la Administración General de Puertos (AGP) inició un proceso de licitación para renovar y modernizar la plataforma actual de intercambio documental electrónico utilizado en el puerto bonaerense. Según el comunicado del Ministerio de Transporte de la Nación de Argentina publicado en el Boletín Oficial, se dio a conocer un proceso de licitación que busca modernizar los sistemas actuales del Puerto de Buenos Aires. El Banco de Corea selecciona a la división de tecnología blockchain de Kakao para testear el won digital. La plataforma conocida como e-PuertoBUE actualmente está siendo usada para la agilización de transacciones electrónicas dirigidas a la interacción de las líneas de agentes marítimos, las terminales concesionadas, la prefectura naval y la aduana del puerto. Actualmente la AGP cuenta con sub-sistemas tendientes a modernizar los procesos, y con esta licitación busca actualizar los sistemas existentes a unos más modernos, integrados y seguros, por ello la rapidez, la eficacia y la seguridad serán preponderante en este proceso de licitación.
El “Cripto Phishing” ha estado aumentando durante el primer semestre del 2021
Otro aspecto imprescindible para la Administración General de Puertos de Buenos Aires es que el sistema a implementar debe ser interoperable con los sistemas preexistentes del exterior, de esta manera el cruzar los datos de carga, trazabilidad, y procesamiento de documentos que en tramites portuarios se traduce en tiempo y dinero. Dentro de las mejoras a nivel tecnológico que se esperan incorporarán, se destacan los servicios a la nave, tanto al ingreso como en su estadía en el muelle, Libre Deuda Electrónico, Administración de Formaciones Ferroviarias, Carta de Porte Electrónica y el proceso de Declaración de Mercaderías Peligrosas. En esta etapa entra en juego nuevamente la tecnología Blockchain, que con su capacidad de gestionar los datos de manera segura, interoperables entre redes y su capacidad de inmutabilidad generan el espacio propicio para que sea aplicado en el puerto de Buenos Aires.
Con LuigiCerulli1899 ha nacido una nueva manera de inversión. Queremos que a partir del año 2022 puedas invertir en ropa y accesorios como si fuera un cuadro que se revalorizará con el correr del tiempo. Hacemos solamente ediciones limitadas, muy limitadas y la mayoría son piezas únicas para lograr ese fin. Los productos de la marca italiana Luigicerulli1899 le llamamos RopaArt, un nuevo concepto de invertir de forma diferente. Puedes seguirnos en www.luigicerulli.com, comprar fácilmente y pagar de la manera que quieras hasta en criptomonedas. No cobramos envíos para cualquier parte del mundo. También los diseños de los productos se venderán en NFT´s.
Leave a reply